lunes, 15 de julio de 2013

Documento De Salud

El floreciente Municipio de Cajicá poco a poco se convierte en una Ciudad con enormes retos y amplias necesidades en todos los aspectos. Estas necesidades nacen de ciertas características particulares intrínsecas a cada conglomerado, para lo cual el municipio trabaja con el fin de tener renovados aspectos, como el diagnóstico de salud de su población.

Dentro del contexto normativo, leyes como la ley 09 de 1979 en el artículo 479 del título VII - Vigilancia y Control Epidemiológico refiere que: “La información epidemiológica servirá para actualizar el diagnóstico y divulgar el conocimiento de la situación de salud de la comunidad, para promover la reducción y la prevención del daño en la salud”, de esta forma un lineamiento de más de tres décadas de vigencia, sigue siendo el pilar delineante de la principal estrategia conocida y consolidada para este aspecto, la cual considera la INFORMACION PARA LA ACCION como punto de partida de todas las políticas para el desarrollo y superación de las problemáticas sanitarias y soporte de la gestión en los otros matices que articuladamente con el sector salud, exigen las cifras consolidadas para evaluar su impacto o su fracaso.

Vale la pena considerar que el crecimiento económico, habitacional, industrial y poblacional del municipio, tiene un alto componente de compromiso social, el cual no es fácilmente desglosable de todo el aparataje de factores que integran la dinámica municipal y los determinantes en salud que protegen o ponen en riesgo a sus habitantes.

De esta forma el perfil epidemiológico, incluso ampliado como un análisis y diagnostico de la situación de salud de un municipio, se convierte en una herramienta necesaria e indispensable no sólo en la identificación de aquellos factores de riesgo, sino en la principal medida de evaluación de planes, programas y proyectos, que en el marco de integralidad hacia la población Cajiqueña esta administración quiere impactar.

Un enfoque con cifras claras, validas, actualizadas y consistentes, permiten tomar un rumbo dirigido a mejores coberturas y acciones en salud, amplia caracterización y superiores medidas preventivas hacia las causas de morbi-mortalidad que brinda el diagnostico, y en conjunto una excelente orientación de recursos para las acciones en salud que la misma población clama y de las cuales se beneficia. 

Estas acciones soportadas con datos estadísticos verdaderos y cimientos de la ruta a seguir, son la línea que demarca el compromiso no sólo público, sino que quiere sensibilizar a través de este documento, sobre la responsabilidad informativa que todas las instancias, sectores y componentes deben brindar en pro de las acciones saludables que el Progreso con responsabilidad social empieza a alcanzar en este periodo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario