RESEÑA HISTÓRICA
Mediante Acuerdo No. 012 de mayo 26 1.997 emanado por el Concejo Municipal de Cajicá se transforma la Secretaría Municipal de Servicios Públicos y se crea la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto y saneamiento básico de Cajicá y se transforma la Secretaría Municipal de Servicios Públicos de economía mixta, donde el municipio tenía como mínimo el 60% y como máximo el 80%, según el régimen jurídico comprendido en la Ley 142 de 1.994, Resoluciones de la comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico CRA y las circulares y decisiones de la superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios SSPD.
El 11 de marzo de 1.998 mediante escritura pública No.0000082 de la Notaria primera de cajicá se constituyo ante la Cámara de Comercio la Empresa Aguas de Cajicá Sociedad Anónima ESP.
El 17 de abril de 1.998 la Empresa de Servicios Públicos denominada Aguas de Cajicá S.A. ESP se registro en la Superintendencia de Servicios Públicos, como ente prestador de los servicios públicos domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo.
La junta Directiva de Aguas de Cajicá, estaba integrada en calidad de socios el municipio de Cajicá, Aguas de Manizales S.A. ESP, Juan Bernardo Botero, Jorge Triana y Cía. Ltda. Y Empresa Metropolitana de Aseo S.A. ESP (EMAS).
El 11 de noviembre de 2.006 la Junta de Accionistas autoriza al Gerente de la Empresa Aguas de Cajicá para legalizar y firmar la correspondiente escritura pública de reforma de los estatutos de la Empresa.
El 1 de marzo de 2.007 mediante escritura pública 813 de la Notaría 42 de Bogotá Aguas de Cajicá Sociedad Anónima ESP se transformo en Empresa de Servicios Públicos de Cajicá S.A. ESP cuya sigla es EPC.
MISION:
Somos una Empresa Cajíquena, que cuenta con el apoyo de personal comprometido, prestadora de Servicios Públicos domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado, Aseo y otras actividades complementarias como son: mantenimiento de parques y zonas verdes del municipio, reciclaje y disposición de residuos sólidos; con el propósito de mejorar la calidad de la comunidad y contribuir con la preservación del ambiente.
VISION:
En el año 2019 seremos una Empresa reconocida en la región y certificada en el sistema de Gestión de Calidad, Ambiental, de Seguridad y de Salud Ocupacional, en los servicios Públicos domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado, Aseo y otras actividades complementarias demantenimiento de zonas verdes y Plan de Gestión de Residuos Sólidos con un 100% de cobertura urbana y rural en el Municipio de Cajicá.
POLITICA DE CALIDAD:
La Empresa de Servicios Públicos de Cajicá S.A. E.S.P., se compromete a satisfacer las necesidades de sus clientes relacionadas con la continuidad, calidad y cobertura de los servicios públicos domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo; en forma eficiente, eficaz y efectiva, atendiendo en forma oportuna los requerimientos de los servicios, para lo cual cuenta con personal competente, capacidad tecnológica y procesos normalizados con enfoque de mejoramiento continuo.
OBJETIVOS DE CALIDAD:
1. Optimizar la plataforma tecnológica de manera que apoye los procesos del Sistema Integrado de gestión de Calidad.
2. Promover la cultura ciudadana en la preservación del ambiente del Municipio de Cajicá.
3. Mejorar continuamente la satisfacción del cliente
4. Suministrar agua potable con los estándares de calidad establecidos, con continuidad, medición de los consumos, y una cobertura del 100% en el área urbana y rural, del Municipio de Cajicá.
5. Aumentar la actualización y formación de su equipo humano.
6. Desarrollar la actualización y formación del equipo humano.
7. Atender de manera inmediata las peticiones y reclamos presentados ante la entidad resolviendo efectivamente dentro de los términos de ley.
8. Implementar el sistema integrado de calidad
9. Capacitación integral Recurso Humano.
10. Impulsar la separación de los Residuos Orgánicos desde la fuente
11. Actualizar las redes de distribución del servicio de acueducto.
12. Sensibilizar a la comunidad frente al cuidado de las fuentes hídricas y el uso eficiente del Agua.
13. Fomentar en la comunidad la importancia de la limpieza de su entorno, articulando con las entidades educativas del Municipio.
PROGRAMAS
1. MANEJO INTEGRAL RESIDUOS SÓLIDOS
· RECOMENDACIONES EN EL MANEJO ADECUADO DE LA CANECA VERDE CON BOKASHI EM.:
Paso 1: Pique los residuos
Paso 2: Adicione Bokashi EM, antes de depositar los residuos en la caneca y, todos los días, al aplicar los residuos de cocina en la caneca.
Paso 3: Presione, ocasionalmente, los residuos para sacar el aire y ayudar a drenar el liquido residual.
Paso 4: Retire el liquido residual diariamente y aplíquelo directamente por los sifones o úselo como biofertilizante líquido en las plantas, diluyéndolo en 50 partes de agua.
Paso 5: Mantenga la caneca bien tapada evitando la presencia de insectos.
Paso 6: Utilice los residuos en huertas caseras, compostaje, en la alimentación de cerdos y pollos de engorde o entréguelo en la ruta selectiva. Recolección.
· El BOKASHI EM es un material orgánico (salvado de trigo, cascarilla de arroz, etc.), que ha sido fermentado con los Microorganismos Eficaces (EM). El propósito de la utilización del Bokashi EM es el de fermentar los desechos sólidos Orgánicos generados en las cocinas, para evitar la emisión de olores ofensivos, la presencia de insectos nocivos y aprovechar el líquido residual, entre otros usos, a disminuir la contaminación en las Aguas residuales.
· CARACTERISTICAS DEL RECIPIENTE:
El recipiente usado para el manejo de los residuos orgánicos en las cocinas debe cumplir con los siguientes requerimientos:
-Caneca plástica de doble fondo.
-Rejilla separadora
-Tapón para extracción de residuos líquidos.
-Tapa de ajuste hermético, preferiblemente.
· HORARIOS DE RECOLECCION RESIDUOS SÓLIDOS:
Lunes, martes y miércoles
Por una Cajicá Bella, trabajemos juntos para mantener limpio nuestro Municipio. CAJICA DE PIE EL CAMBIO ES RECICLANDO
SEPARACION ADECUADA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
MATERIAL TIPO 1
RESIDUOS ORGANICOS: Caneca verde con Bokashi EM cáscaras de frutas, verduras, legumbres, tubérculos, pulpa de frutas, cáscaras de huevos, sobras de comida, cuncho de café, etc.
MATERILA TIPO 2
RESIDUOS RECICLABLES: -Botellas y envases de vidrio (ámbar, verde, transparente) y, preferiblemente, libres de líquidos.
-Envases, tarros, bolsas y galones plásticos de gaseosa, agua, shampoo, detergentes, granos, etc. Preferiblemente, libres de líquidos.
-Metales de hierro, acero, cobre y aluminio: Envases metálicos, tuberías, chatarra, etc.
-Archivo, periódico, agendas, folletos y revistas: secos y libres de grasa, pintura, pegantes o cualquier otro elemento que puedan dañar su calidad.
MATERIAL TIPO 3
RESIDUOS INSERVIBLES: En otra bolsa, coloque los demás desechos que NO son aprovechables: Papel higiénico, pañales desechables, toallas higiénicas, condones, empaques de golosinas, cauchos, icopor, vidrios quebrados, huesos, colillas, cojines de shampoo, papeles de aluminio, envases de venenos, aerosoles, grasa minerales, etc.
· Para garantizar su aprovechamiento, la Empresa de servicios Públicos implementó lasa Rutas de Recolección Selectiva.
· Los Residuos Reciclables no deben estar contaminados con grasa minerales, químicos o tóxicos.
· Estos residuos Ordinarios son recogidos por la EPC y van al relleno sanitario Nuevo Mondoñedo.
CAJICA DE PIE EL CAMBIO COMIENZA EN CASA
Este proyecto tiene como propósito motivar en la ciudadanía el orden, la limpieza y la consciencia de lograr una mejor calidad de vida mediante el mantenimiento de un entorno limpio y salubre.
Se trata de un concurso que está siendo trabajado a través de las 25 Juntas de Acción Comunal del Municipio de Cajicá y que premiará, bimensualmente a las viviendas más limpias desde la puerta hasta el patio.
Lo anterior enmarcado dentro del Plan de Desarrollo Cajicá de Píe el Cambio es con Todos y el Programa Cajicá Bella, esperamos contar con la participación de todos.
CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008
La Empresa de Servicios Públicos de Cajicá consciente de la importancia de prestar el mejor servicio a los usuarios, inició, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, el proceso de implementación de la ISO 9001:2008.
Dicho proceso inicio en febrero de este año y tiene como propósito difundir la calidad a todo nivel de la empresa y satisfacer a las necesidades de los usuarios del Municipio de Cajicá.
CAPACITACIÓN GP 1000
Igualmente, la Empresa de Servicios Públicos de Cajicá, desde el año anterior, viene adelantando la capacitación a los funcionarios en la Norma Técnica de Calidad de Gestión Pública 1000, cuyos requerimientos cumplen tanto para los entes de control como para nuestros usuarios.
Esta norma tiene como porosito desarrollar un sistema de calidad a nivel general de la empresa, revisando los diferentes procesos y propendiendo por el mejor hacer de las cosas, a fin de lograr calidad y buen servicio para nuestros clientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario